martes, 23 de abril de 2013

La leche : ¿Alimento sano o perjudicial ?



Bookmark and Share

Por Mónica Rerelu.

Aparte de los humanos, ninguna otra especie toma leche después de la infancia y ninguna otra especie bebe la leche de otra especie a no ser los gatos y perros domésticos que adquieren este hábito del hombre.

¿ES PERJUDICIAL LA LECHE? 
Algunos artículos recientes promovidos por medicinas alternativas han culpado a la medicina occidental y concretamente a la FDA -food and drug administration- de promover el consumo, según ellos, de un alimento perjudicial para el organismo humano: la leche.

En algunos de sus artículos estos grupos afirman que la leche produce alergia, asma, cáncer de pulmón y de ovario y un sinfín de enfermedades que harían de ella una sustancia altamente peligrosa. Lo que sí es cierto, es que aunque la leche es considerada un alimento completo en periodos de crecimiento como la infancia o la adolescencia por su aporte de calcio y vitaminas, esta sustancia termina por generar intolerancia en la edad adulta.

INTOLERANCIA A LA LECHE
La mayor parte de los humanos termina desarrollando en un gran número de casos intolerancia a la leche. Dicha intolerancia consiste en la incapacidad del organismo humano para digerir el carbohidrato lactosa presente en esta sustancia. Las personas con este tipo de rechazo pueden sufrir al ingerir leche calambres estomacales, gases y diarreas. Según numerosos estudios hasta un 70% de la población mundial presenta este tipo de intolerancia. Este trastorno afecta aproximadamente a un 50% de hispanos adultos y a un 75% de descendientes de africanos, asiáticos o indígenas de los Estados Unidos.

A TENER EN CUENTA.
 La leche de vaca se considera una sustancia óptima para las necesidades nutricionales de los terneros y quizás no tanto para el consumo de los humanos. Nos basta con saber que los terneros, a diferencia de los bebes humanos, duplican su peso en 47 días, desarrollan 4 estómagos y llegan a pesar entre 1100 y 1200 libras en dos años. Además la leche de vaca contiene aproximadamente tres veces más proteínas que la leche humana y casi un 50% más de grasa. Los perros no pueden digerir la lactosa (azúcar presente en la leche de vaca) ya que no producen lactasa (enzima que sirve para digerir este azúcar), por lo que suelen presentar cuadros de diarrea cuando la consumen. El consumo de leche se debe de evitar en aquellos momentos en los cuales se está tomando antibióticos pues impide la asimilación de estos medicamentos.

LOS PELIGROS DE LA LECHE Y SUS DERIVADOS

CARNE LÍQUIDA.
El doctor John Mc Dougall afirma que la leche y los productos lácteos son perjudiciales para el consumo humano. Además denomina a estos alimentos carne líquida porque dice que su contenido nutricional es muy parecido al de la carne. Además declara que productos como la mantequilla, el queso, la leche, el yogurt, y el suero presente en muchas margarinas y productos horneados favorece la aparición de algunas enfermedades cardiacas y algunas formas de cáncer por su alto contenido en grasas y colesterol. Por otra parte Robert Cohen autor de” Milk, the deadly poison”, (la leche, veneno mortal), calcula que para cuando un estadounidense corriente cumpla 50 años, él o ella habrá consumido en productos lácteos la misma cantidad de colesterol que él presente en un millón de rodajas de tocino.

LA LECHE Y LA OSTEOPOROSIS.
Contrariamente a las afirmaciones de la industria láctea la pérdida de masa ósea no se detiene con un incremento en el consumo de calcio sino con una disminución en el consumo de proteínas. En Estados Unidos se realizo un estudio de la dieta de 78.000 mujeres de este país durante un periodo de más de 12 años. Dicho estudio fue llevado a cabo por la prestigiosa Universidad de Harvard, y concluye que es poco probable que un consumo elevado de leche u otros productos lácteos prevenga contra las fracturas de cadera o de huesos. Por otra parte, tras esta investigación se consolida la idea de que los alimentos ricos en proteína animal como la carne, los huevos, y los productos lácteos separan el calcio del organismo para regular los derivados ácidos que provoca el exceso de proteínas lo cual causa una gran pérdida neta de calcio.

LA LECHE Y EL ASMA.
El asma es otra de las enfermedades relacionadas con la ingesta de cantidades altas de productos lácteos. Gran parte de las alergias infantiles se deben a las proteínas de la leche de vaca y a la intolerancia a la lactosa. El 90% de los pacientes asmáticos que fueron sometidos a una dieta vegetariana (sin carne, huevos o productos lácteos) experimentaron gran mejoría en la curación de esta enfermedad. Según la Academia de Alergia, Asma e Inmunología de Estados Unidos, la leche es la causa principal de alergias en niños causando síntomas de mucosidad nasal, dolores en los oídos, fatiga muscular y dolores de cabeza.

ALTERNATIVAS PARA LA LECHE.
Existen actualmente en el mercado leches de origen vegetales que pueden sustituir a la leche de vaca. Leche de almendras. Antiguamente la tomaban las personas enfermas. Es rica en calcio y magnesio. Leche de soja. En la actualidad se ha puesto de moda. Sin embargo recientes estudios afirman que su consumo puede afectar al tiroides si no se toma con pescado o algas como lo hacen los orientales.

Tomado de http://www.elcuerpo.es

miércoles, 20 de junio de 2012

Infección urinaria en niños

¿Qué es la Infección urinaria en niños?

La infección del tracto urinario es una de las enfermedades más frecuentes en pediatría, sólo superada por las infecciones bacterianas de los aparatos respiratorio y digestivo. En los niños menores es una causa frecuente de complicaciones y hospitalizaciones. 

Las vías urinarias abarcan: 
La vejiga 
Los riñones 
Los uréteres (conductos que llevan la orina desde cada riñón hasta la vejiga)
La uretra (el conducto que saca la orina desde la vejiga hacia fuera) 

Esta enfermedad representa para el pediatra una constante causa de sospecha hasta dar con el diagnóstico. Si no es descubierta precozmente y estudiada en profundidad, puede provocar daños irreversibles en los riñones de los niños. 

Causas
Las infecciones urinarias pueden ocurrir cuando las bacterias encuentran el camino hacia la vejiga o los riñones. Estas bacterias normalmente se encuentran en la piel alrededor del ano o algunas veces alrededor de la vagina. Normalmente, no hay ninguna bacteria en las vías urinarias en sí. Sin embargo, ciertas cosas pueden facilitar la entrada o permanencia de bacterias en dichas vías urinarias. 

Éstas abarcan: 
*Un problema en las vías urinarias, llamado reflujo vesicoureteral, que normalmente está presente al nacer. Esta afección permite que la orina fluya de nuevo hacia los uréteres y los riñones.
*Enfermedades del sistema nervioso o del cerebro (como el mielomeningocele, lesión de la médula espinal, hidrocefalia) que dificultan vaciar la vejiga.
*Baños de burbuja o prendas de vestir demasiado estrechas (niñas).
*Cambios o anomalías congénitas en la estructura de las vías urinarias. No orinar con la suficiente frecuencia durante el día. Limpiarse de atrás (cerca del ano) hacia adelante después de ir al baño. En las niñas, esto puede llevar bacterias hasta la abertura por donde sale la orina. Las infecciones urinarias son más comunes en las niñas, especialmente alrededor de los tres años apenas empiezan con la educación de los esfínteres.

En los niños incircuncisos, el riesgo de una infección urinaria es ligeramente más alto antes de cumplir el primer año de vida. Entre un tercio y la mitad de los menores que presentan infección del tracto urinario padecen una alteración funcional, es decir, un reflujo desde la vejiga al riñón. En un porcentaje importante de ellos, aparece una malformación asociada. Por eso se justifica el estudio minucioso de cada caso que presenta este tipo de patología.

Otro factor que pone en alerta al pediatra es que, una vez producida la primera infección, en casi la mitad de los casos se repite y suele ser asintomática. A través de los controles, el pediatra debe tratar la infección propiamente y buscar la causa que la produce. Para ello, tendrá en cuenta la posibilidad de daño renal, que,en la etapa adulta, puede traducirse en hipertesión renal o insuficiencia renal crónica.

Síntomas 
Son síntomas inespecíficos que dificultan la labor del pediatra en la búsqueda del diagnóstico.Varían en función de la edad del paciente :
*En los recién nacidos, esta infección provoca fiebre, palidez intensa, ictericia, trastornos digestivos graves, deshidratación o detención de la curva de peso.
*En niños menores de dos años, generalmente se presenta un cuadro infeccioso prolongado, con fiebre generalmente alta, acompañada de diarrea, vómitos, inapetencia, peso estacionario y palidez intensa.  *En menores de tres años en adelante, los síntomas se localizan en el árbol urinario, con dolor en la micción, aumento de la frecuencia de la misma y falta de control nocturno. Puede acompañarse de sangre en la orina y siempre mal olor. Ante un lactante con fiebre sin motivo aparente, el pediatra realizará un análisis de orina que le permitirá obtener unos datos sugestivos de infección del tractourinario. Un cultivo de orina permite confirmar si existe infección. Por supuesto, la recogida de orina debe hacerse de manera higiénica, ya que si durante el proceso la orina queda contaminada pueden darse falsos positivos. Si se observa pielonefritis (inflamación del riñón), se llevará a cabo además un análisis de sangre y una ecografía abdominal.

Tipos 
Dependen de la localización de la infección.
Se denomina cistitis cuando se encuentra establecida en la vejiga. En cambio, si corresponde a la presencia de bacterias en el riñón, hablamos de pielonefritis aguda.

Tratamiento 
El tratamiento debe ser lo más precoz posible y dependerá de la localización de la infección y de la edad del niño. En niños menores de un año, se recomienda el ingreso y tratamiento hospitalario. Los casos de pielonefritis deben ser tratados en el hospital durante la fase aguda de la enfermedad. Las infecciones de vías urinarias bajas, una vez recogida la muestra de orina para cultivo, pueden tratarse en casa, con el antibiótico indicado por su pediatra.

Fuente : DocMami
            Medline PLus
            Sociedad Argentina de Pediatría


Bookmark and Share

jueves, 26 de abril de 2012

Accidentes de niños en el hogar: caídas y golpes en la cabeza

Los accidentes infantiles en el hogar son más frecuentes de lo que podemos imaginar, especialmente en los niños menores de 5 años y, sobre todo, los comprendidos entre 1 y 3 años de edad. Los más frecuentes, son las caídas y golpes. La gravedad depende de la violencia del impacto. Los golpes pueden producirse por caídas o contusiones directas. Siendo la zona más afectada, la cabeza. Es muy importante si se vive en pisos altos, contar con redes de protección en balcones y ventanas. ¿Qué hacer inmediatamente? Aunque la lesión no sea, a simple vista, muy importante, en caso de producirse hinchazón acompañado de dolor o no, se deberá administrar preferentemente un antiinflamatorio (Ibuprofeno) o un analgésico (Paracetamol). La dosis ingerida será la adecuada al peso del niño. 

Si hay herida abierta: 

-Limpiaremos bien la herida con suero fisiológico estéril “a chorro” y, en caso de no disponer de él, aplicaremos directamente agua. 
-Si persiste la hemorragia: presionaremos la zona con gasas estériles hasta que deje de brotar sangre. 
-Si la herida es superficial: aplicaremos un antiséptico local tales como soluciones iodadas, mercromina o clorhexidina. 

Si hay hinchazón (y no herida abierta): 

-Aplicaremos frío localmente (en forma de hielo o en bolsas frías) lo más pronto posible pero nunca directamente sobre la piel. Así pues, el frío lo podemos cubrir con una bolsa de plástico o con una toalla. El tiempo estimado de aplicación será de unos 10 minutos, retirándolo cada 2 ó 3 minutos. Eso sí, manteniendo la zona afectada en alto. 
-Si se aprecia una deformidad en la zona con dolor severo al mínimo movimiento, se tratará de inmovilizar la parte afectada, acudiendo de inmediato a un centro médico. 
-Después de producirse un golpe en la cabeza poco importante, se deberá realizar una vigilancia domiciliaria estrecha durante 24 horas, incluso despertando al niño por la noche. Será totalmente normal la sensación de susto; puede tener, incluso, algún vómito esporádico o que se queje de un dolor de cabeza ligero. 

¿Cuándo acudir a un centro médico? 

Tras un golpe en las extremidades se debe consultar si existe:
 -Hinchazón o hematomas que dificulten el movimiento y no mejoran pasados unos minutos. 
-Imposibilidad para movilizar la parte afectada. Tras un golpe en la cabeza se debe consultar si aparece: -Dolor de cabeza, nerviosismo o llanto intenso y persistente.
-Vómito continuado varias horas después de la caída o del golpe. 
-Salida de sangre o de un líquido claro por los orificios nasales o por los oídos. 
-Desorientación en el niño, confusión, aturdimiento, signos de no reconocimiento de los familiares próximos o de falta de ubicación,… 
 -Alteración del equilibrio, de la visión, de la forma de hablar, de la forma de andar,… 
-Algún movimiento extraño, incapacidad para moverse o pérdida de fuerza en las extremidades superiores o inferiores.

Golpes en la cabeza  : ¿Qué debemos saber?
  • Cuando un niño se da un golpe en la cabeza debemos vigilar su estado durante 24 horas o, mejor aún, durante las siguientes 72 horas.
  • Ante cualquier síntoma o comportamiento fuera de lo normal hay que ir al médico. También se debe acudir a él si el niño sufre una pérdida de conocimiento, por breve que sea.
  • Cuando se produce un trauma craneal también puede haber lesiones en las cervicales.
  • Es falso que no se deba dejar dormir a un niño por la noche si se ha dado un golpe en la cabeza. Lo más indicado es despertarle cada dos o tres horas para comprobar que se espabila y responde de una manera normal.
  • Después de darse un golpe en la cabeza el pequeño puede y debe seguir con su actividad habitual, esto es, dormir, comer y jugar a las horas que acostumbra a hacerlo. Es algo totalmente normal que se encuentre un poco abatido.

Diferentes tipos de golpes en la cabeza

Golpe con corte y herida
salud_golpecabeza_366_1.jpg
- Como el niño sangra es importante observar si tiene cuerpos extraños incrustados y si los huesos ceden al tacto; en esos casos, no hay que tocar la herida y acudir a urgencias.
- Si tiene un corte en la piel, lavarlo bajo el grifo, presionar la herida con una gasa (detiene la hemorragia) y aplicar hielo envuelto en un paño.
- En el caso de que la herida sea profunda y grande y pueda necesitar una sutura, ir al centro sanitario antes de cuatro horas.



Si se ha hecho un chichón…

salud_golpecabeza_366_2.jpg Es normal que el niño sienta dolor de cabeza. La forma de actuar es la siguiente:
- Aplicar frío local con hielo envuelto en un paño y darle un analgésico.
- Observar si el chichón va a más, se hace largo o blando; en ese caso habría que 
ir a un centro sanitario lo antes posible.






Hay un moratón sin herida

salud_golpecabeza_366_3.jpgEn este caso también es común que el pequeño sienta dolor de cabeza. Para evitarlo es importante aplicar frío con hielo envuelto en un paño y darle un analgésico suave.
Es importante comprobar que el morado y el dolor se reducen. Si vemos que aumentan, debemos llevar al niño a urgencias.





¿Qué es una conmoción cerebral?

  • Se trata de un movimiento del cerebro dentro del cráneo. Produce una leve pérdida de conciencia o de memoria, a veces de muy pocos segundos, incluso puede pasar inadvertida. Además, el pequeño puede tener atontamiento, somnolencia, vómitos repetitivos, dolor de cabeza, irritabilidad, pero debe responder a los estímulos cada vez mejor.
  • Aunque el niño se despierte enseguida, debe examinarlo un médico 
para descartar que no tiene lesiones internas de ningún tipo.

¿Cuándo podría haberse producido una fractura del cráneo?

salud_golpecabeza_366_4.jpg
El niño sangra por el oído o la nariz (sin haberse dado el golpe en esa zona), se le ponen los ojos morados, tiene un hematoma de gran tamaño, o un chichón raro que crece, los huesos de la cabeza ceden al tacto, tiene vómitos sanguinolentos y su conducta es anormal: está desorientado, no habla bien.

¿Qué hacer en este caso?

- Observar el estado del niño: si tiene somnolencia, vómitos, irritabilidad o cualquier otro síntoma de conmoción cerebral.
- Llamar a urgencias.
- Si en urgencias nos lo indican, aplicar frío local (unos cubitos de hielo envueltos en un paño) sin apretar.

Debemos ir a urgencias cuando…

Hay que llamar a Urgencias de inmediato si después del golpe en la cabeza el niño tiene:
  • Pérdida de conciencia.
  • Atontamiento, somnoliencia o responde cada vez peor a los estímulos.
  • Vómitos repetitivos.
  • Asimetría de pupilas.
  • Convulsiones.

El bebé se da un golpe en la cabeza

salud_golpecabeza_366_5.jpg Un golpe en la cabeza debe alertarnos porque los huesos del cráneo son muy blandos y aún no se han cerrado. Se debe consultar al médico antes de las 24 horas. Si aparece alguno de los siguientes síntomas, hay que dirigirse a urgencias:
- Pérdida de conocimiento.
- Vómitos.
- Irritabilidad.
- Tendencia al sueño.
- Un hematoma blandito, que va creciendo.
- Respiración más rápida de lo normal o quejosa.


Autora: Anna T. Farrán.
Asesor: Abel Martínez Mejías, pediatra instructor de reanimación cardiopulmonar y formador del Área de Salud de la Cruz Roja.


Bookmark and Share