
La falta de síntomas de la hipertensión arterial hace necesario que la población en general acuda al médico para detectarla y poder iniciar un tratamiento adecuado. "El médico debe informar al paciente cuáles son los factores que ponen en riesgo su vida y que requieren ser controlados por un especialista, como la presión arterial no revisada, la elevación del colesterol, el consumo de tabaco, la falta de ejercicio, el aumento de peso, la presencia de disminución de la función renal y la microalbuminuria", indicó el Dr. Abdías Hurtado, Jefe de Nefrología del Hospital Loayza.
El tratamiento de la hipertensión arterial debe incluir un estilo de alimentación sana, ejercicios y control de peso. Sin embargo, éstas medidas no siempre logran el control óptimo de la hipertensión arterial, en este sentido es necesario el uso de medicamentos específicos para tratar este mal de salud que si no se controla a tiempo, puede provocar enfermedades cardiovasculares.
"Actualmente existe un buen número de medicamentos que logran controlar la hipertensión pero la elección debe basarse en las características clínicas del paciente. Deben ser medicinas de fácil administración y sin efectos colaterales. Una de ellas es candesartán que es un antihipertensivo que reúne las condiciones señaladas anteriormente", explicó.
El Dr. Abdías Hurtado dio a conocer estos alcances de la hipertensión arterial y el daño que causa en los vasos sanguíneos en todo el organismo, así como los tratamientos más efectivos para cada paciente según su historial clínico, durante la charla de salud denominada "Hipertensión arterial y Riñón" organizada por el laboratorio farmacéutico AstraZeneca Perú, presentada a la comunidad de nefrólogos realizada en Lima recientemente.
Fuente : RPP NOTICIAS- Salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios hacen crecer este blog. Muchas gracias.