jueves, 31 de julio de 2008

Consejos para hablar de divorcio a los hijos

En general los divorcios son muy traumáticos para los hijos, pero si para los cónyuges es algo insoportable el no separarse, el mantenerse juntos supondría un engaño a los hijos, una farsa, y probablemente sufrirían mucho más viendo discusiones diarias y una falta de amor o cariño patente, que si el divorcio se consumara.Esta claro que el divorcio no es bueno, y muchas veces, dependiendo de cómo se dé la separación puede significar un dolor difícil de superar para los hijos. Sobre todo hay que evitar meter a los niños dentro del conflicto. Hay que saber diferenciar entre la pareja y el papel del padre y/o madre.

Cómo explicar la separación de los padres
Lo ideal sería que los hijos fuesen informados sobre la situación de una forma adecuada según la edad, que no se hablase mal a los hijos de su padre o madre, que se concediese tiempo a los hijos para que asimilen y entiendan la nueva realidad, que los hijos se sintiesen seguros, y que todos tuviesen una orientación profesional y consejos que les ayudasen a se comunicar y resolver el problema. Es importante que la información sobre la separación de la pareja sea dada al hijo por sus padres y no por terceras personas.

Consejos para hablar de divorcio con los hijos
- Explica a tu hijo que papá y mamá ya no pueden y no desean vivir juntos y que a partir de ahora vivirán en distintas casas.
-Hable con tus hijos de la realidad de la separación teniendo el cuidado de no culpabilizar a nadie.
- Asegure repetidamente a tus hijos que ambos padres les siguen queriendo igual o más que antes y que él será visitado por el padre o la madre que no tenga su custodia.
- Mantenga constantes al máximo los aspectos habituales de tu hijo: domicilio, entorno, relaciones con los padres, colegio, horarios, etc.
- Asegure a tus hijos que ellos no tienen ninguna responsabilidad por lo que ocurrió, por el divorcio. Ellos no tienen la "culpa". La culpa tiene papá y mamá por igual.
- Explique claramente que el divorcio es definitivo. Que no existe la posibilidad de volver atrás.- Trate de proteger las opiniones positivas que tu hijo tenga de ambos padres.
- Facilite la relación de tu hijo con el progenitor, siendo flexible en los horarios, etc.
- Trate con el progenitor no custodio todo lo relacionado con la educación, la salud, etc, de vuestro hijo.

Cuidados de los padres separados que no viven con los hijos
- Los hijos no son objeto. Lucha no por apropiarse de ellos y sí por su libertad.
- Es necesario estar con ellos para darles amor.
- Luche por él movido por tu amor y no por el odio o el rencor hacia quien le impide verlo
- Los hijos seguirán aprendiendo de tu comportamiento. Pórtate bien. Si lo que quieres es respeto, respeta a tu hijo.
- Los hijos necesitan al padre y a la madre. No importa lo humillado, desprotegido que se encuentre, nadie puede darle lo que él necesita sino sus padres. Para ellos el padre y la madre son únicos e irremplazables.

lunes, 28 de julio de 2008

Test interactivo sobre Rotavirus

Realice este test interactivo de 10 preguntas y conozca más de este virus, para así poder proteger mejor a su bebé. Realizar test

Fuente : Crecer sano

10 Mitos sobre los recien nacidos

Existen muchos mitos sobre los recién nacidos, muchas cosas que hemos oído sobre el embarazo, la lactancia, los chupetes, etc... que no son reales. En esta sección trataremos de explicar qué hay de cierto en muchos de estos mitos.
1) El primero que hemos encontrado es que muchos padres piensan que los bebés no ven bien. Que no saben diferenciar las formas. ¡¡¡Nada más lejos de la realidad!!! Desde su más temprana edad los pequeños sabrán diferenciar las figuras hasta una distancia aproximada de 22 cm de su cara y les atraerán mucho los contrastes de colores.
2) Los bebés pueden llorar por muchas causas y cualquiera que sea ésta no deberás de dejar de atenderle. No se debe dejar llorar a un bebé. Algunos padres creen que cogerlo cada vez que llora es mal educarlo, sin embargo el efecto será el contrario ya que el pequeño se sentirá protegido y aumentará la confianza que tiene en vosotros.
3) Cuántos más juguetes en la cuna, ¡¡¡mejor!!!. Esta idea es falsa, no hay que sobrecargar de peluches la habitación del bebé. Con unos pocos que tenga serán suficientes para que le llamen la atención.
4) ¿Le despierto para comer? No es aconsejable despertar al pequeño mientras duerme para darle una toma. Deja que recargue fuerzas mientras duerme y aprovecha ese momento para hacerlo tu también.
5) Estornuda mucho. Se ha constipado. No te preocupes si el bebé estornuda frecuentemente, es algo habitual y un acto reflejo en los recién nacidos.
6) ¡¡¡Ufff, qué frío!!! Hoy no podemos salir a pasear. A no ser que las temperaturas sean extremas podrás ir con tu pequeño a dar una vuelta. Intenta salir a las horas más templadas del día. Ponle un gorrito que le proteja del frío y tápale bien.
7) Dormir con el chupete puesto es una práctica poco recomendable para el bebé ya que puede que se envicie con él. Por ello una vez que se tranquilice no se lo dejes puesto, de esta manera y poco a poco conseguirás que ya no se acuerde de él.
8) Es mejor que se chupe el dedo al chupete: si esto lo hace de vez en cuando y le consuela no está mal, pero si piensas que lo hace más frecuentemente de lo que quisieras, retíraselo de la boca y cámbiaselo por el chupete, porque con el dedo pueden sufrir deformaciones en los dientes o incluso en el paladar.
9) El cómo acostar al pequeño siempre ha despertado en los padres muchas dudas. Lo que debes recordar es que siempre deberá dormir boca arriba para evitar el riesgo de muerte súbita. Si vomita a menudo ladéale un poco la cabeza.
10) Cuando se tiene gemelos es muy habitual ponerles nombres muy parecidos e incluso vestirles de la misma manera. Es importante que ellos, individualmente, tengan su propia identidad y no se sientan comparados diariamente. Es mejor diferenciarlos desde el primer momento. Así aprenderán desde el principio a saber quiénes son.
Fuente : Crecer Sano

jueves, 24 de julio de 2008

Los niños y la TV : Controlando el tiempo y contenidos


De los 4 a los 5 años de edad, los niños establecen hábitos permanentes y características emocionales, a través de la imitación y la identificación. La imitación es consciente, pero la identificación es inconsciente y ocurre por la adopción de pautas de conducta y actitudes de personas significativas para él. Por esa razón, es necesario estar vigilantes cuanto a los efectos de la televisión en el niño y específicamente cuanto a la violencia televisiva. Escenas violentas pueden generar conductas agresivas en los niños, por el simple hecho de aprenderlas e imitarlas. Si los padres están de acuerdo con que sus hijos vean la televisión, primero deben estar seguros de que sus hijos tengan experiencias positivas con la tele.

El padre y la madre deben ser compañeros de su hijo, ayudando a los niños delante de la televisión :
- Asistiendo los programas de telévisión con ellos.
- Eligiendo programas apropiados para el nivel de desarrollo del niño.
- Poniendo límites a la cantidad de tiempo: no más que una o dos horas al día.
- Apagando la tele durante las horas de la comida y de los estudios.
- Apagando los programas que no les parezcan apropiados para su hijo.
- Evitando siempre los programas con violencia explícita. Las telenovelas, noticiarios, o dramas pueden causar sufrimientos innecesarios a un niño.
- Estimulando discusiones con sus hijos sobre lo que están viendo mientras miran a los programas juntos.
- Señalando el comportamiento positivo como la cooperación, la amistad, etc.
- Haciendo conexiones de lo que están viendo con situaciones reales o de estudio.
- Relacionando sus valores personales y familiares con los que ven en la tele.
- Discutiendo con ellos sobre el papel de la publicidad y su influencia en lo que se compra.
- Estimulando al niño para que practique deportes, y se envuelva en pasatiempos y en estar con amigos de su misma edad.
- No permitiendo a niños con edad inferior a los 2 años a que miren la televisión.
- Grabando programas de calidad para verlos en otro momento.
- Evitando el zapping. Solamente encender la tele para mirar algún programa específico.- Creando el hábito de apagar la televisión cuando se termina el programa.
- Evitando a los dibujos animados que muestren a sus personajes sufriendo. Eso es muy común en las grandes películas de dibujos animados, en las que el niño se angustia al identificarse con el personaje. No hay evidencia de beneficios en que un niño sufra al ver una película infantil.
- Haciéndoles saber que los personajes en las películas son desempeñados por actores y no por personas reales.

martes, 22 de julio de 2008

Comprendiendo a los adolescentes homosexuales


A muchos adolecentes el pensar en o experimentar con personas del mismo sexo puede causarles preocupación y ansiedad con respecto a su orientación sexual. A otros, aún los pensamientos o fantasías pueden causarles ansiedad.

Para todo adolescente el desarrollo es una tarea llena de retos y demandas. Un aspecto importante consiste en definir su identidad sexual. Todos los niños exploran y experimentan sexualmente como parte de su desarrollo normal. Este comportamiento sexual puede llevarse a cabo con miembros del mismo sexo o del sexo opuesto. La homosexualidad es la atracción sexual persistente y emocional hacia alguien del mismo sexo. Es una parte de la gama de expresión sexual.
Durante la niñez y la adolescencia, por primera vez muchos individuos homosexuales se percatan de su homosexualidad o lesbianismo y pasan por la experiencia de tener pensamientos y sentimientos homosexuales. La homosexualidad ha existido a través de la historia y en diferentes culturas. Cambios recientes en la actitud de la sociedad hacia la homosexualidad han ayudado a algunos/algunas adolescentes homosexuales a sentirse más cómodos con su orientación sexual. En otros aspectos de su desarrollo estos jóvenes son similares a los jóvenes heterosexuales. Experimentan los mismos tipos de estrés, luchas y tareas durante la adolescencia.

Los padres con hijos adolescentes homosexuales

Los padres necesitan entender claramente que la orientación homosexual no es un desorden mental. Las causas de la homosexualidad no se entienden claramente. Sin embargo, la orientación sexual no es un asunto de decisión propia. En otras palabras, los individuos no pueden escoger ser homosexuales o ser heterosexuales. No importa cuál sea su orientación sexual, todos los adolescentes tienen la alternativa de escoger la expresión de su comportamiento sexual y su estilo de vida.
A pesar de que el conocimiento y la información acerca de la homosexualidad y el lesbianismo ha aumentado, los adolescentes todavía tienen muchas preocupaciones. Estas incluyen:
- Sentirse diferentes a sus pares (amigos o compañeros);
- Sentirse culpables acerca de su orientación sexual;
- Preocuparse acerca de cómo puedan responder su familia y seres queridos;
- Ser objeto de burla y de ridículo por parte de sus pares;
- Preocuparse acerca del SIDA, la infección por VIH y otras enfermedades de transmisión sexual;
- Temer al discrimen si tratan de pertenecer a clubes, participar en deportes, ser admitidos en universidades y conseguir empleos;
- Ser rechazados y acosados por otros.

Los adolescentes homosexuales pueden aislarse socialmente, separarse de las amistades y los amigos, tener problemas concentrándose y desarrollar una pobre autoestima. También pueden desarollar una depresión. Los padres y otras personas necesitan estar alerta a estas señales de angustia, ya que estudios recientes demuestran que entre los jóvenes homosexuales y lesbianas existe un alto incidente de muertes por suicidio.
Es importante para los padres entender la orientación homosexual de sus adolescentes y proveerles apoyo emocional. Los padres frecuentemente tienen dificultad aceptando la homosexualidad de sus adolescentes por algunas de las mismas razones por las que el/la joven desea mantenerlo en secreto. A los adolescentes homosexuales y lesbianas se les debería permitir decidir cuándo y a quién revelarle su homosexualidad.

Terapias para adolescentes homosexuales
Los adolescentes que no se sienten cómodos con su orientación sexual o que no saben cómo expresarla, pueden beneficiarse de recibir consejería. Pueden beneficiarse del apoyo y de la oportunidad de clarificar sus emociones. La terapia también puede ayudar al adolescente a hacer el ajuste a los problemas y conflictos que surjan en el ámbito personal, escolar y familiar. La terapia dirigida específicamente a cambiar la orientación homosexual no se recomienda y puede ser dañina a un adolescente reacio/a. Puede crear mayor confusión y ansiedad al reforzar los pensamientos negativos y las emociones con las que el adolescente ya está luchando.


viernes, 18 de julio de 2008

Reacciones de los niños frente al estrés


Para describir ahora las diversas formas que toman las reacciones al estrés, abordaremos dos perspectivas muy ilustrativas de las respuestas al estrés por los niños.

Mecanismos de Defensa
Es probable que en alguna oportunidad, los profesores o padres de familia han escuchado hablar sobre los mecanismos de defensa. Incluso, su uso también forma parte del vocabulario de quienes se han enterado superficialmente de su significado.

Utilizando la definición de una reconocida investigadora (Cramer, 1987), mecanismos de defensa es una operación cognitiva que funciona como protección para la persona ante los efectos de la ansiedad. En este sentido, las defensas son adaptativas, pues permiten a la persona continuar funcionando en situaciones que le generan ansiedad (Cramer, 1987). Las defensas utilizadas son activadas para mantener el equilibrio psicológico (Cramer y Block, 1998).

Está demostrado que los mecanismos de defensa siguen un secuencia predecible en el desarrollo de la persona. En otras palabras, desde la infancia hasta la adultez, la persona utiliza diferentes defensas ante las situaciones estresantes, de acuerdo diferentes momentos en su desarrollo (Cramer, 1987). Como tales periodos de desarrollo involucran un desarrollo cognitivo en aumento, la persona usa las defensas más complejas mientras más edad tenga, y las más simples o primitivas en edades tempranas; esto lleva a afirmar que existen mecanismos de defensa apropiados para una edad en el desarrollo del niño (Cramer y Gaul, 1988).

Para tener una mejor visión de lo que se estamos hablando, las siguientes descripciones provienen, principalmente, del trabajo de Cramer (1987), sobre el desarrollo de los mecanismos de defensa, considerando principalmente tres de ellas: negación, proyección e identificación.

La negación, defensa típica de los niños en edad preescolar ante los situaciones estresantes, aparta la atención fuera de los estímulos nocivos o peligrosos, negando su existencia. Durante las relaciones del niño con un ambiente estresante, las conductas que demuestren afirmaciones de negación de lo que está sucediendo, percepción inesperada de optimismo, bondad o gentileza en una situación donde claramente no la hay, negar sentimientos, "no ver" el estímulo amenazante, etc., pueden ser alusivas a la utilización de la negación.
Este recurso se puede resumir en "no existe eso". Lo que ocurre es una pobre diferenciación entre los estímulos internos y los externos (típico en edades tempranas). Tanto las relaciones sociales como el creciente desarrollo cognitivo contribuyen a reducir el uso de esta defensa; sin embargo, a nivel de la fantasía, aún puede seguir utilizándose, sin distorsionar la realidad (por ejemplo, cuando los adultos se detienen a "soñar despiertos"). Los adultos que utilizan tal mecanismos de defensa como recurso principal para afrontar el estrés, estarían utilizando una defensa primitiva y, por lo tanto, inmadura.

La proyección es utilizada, por lo común, por los niños en edad escolar y es más madura que la negación. El niño, en esta etapa, reconoce mejor lo que ocurre fuera de él (la realidad) y dentro de él (sus fantasías); similarmente, está aprendiendo normas sociales que las interioriza y controlan ciertos pensamientos y sentimientos que en estas edades son considerados inaceptables.
La proyección funciona atribuyendo las características propias que son desagradables o inaceptables. "No soy yo, son ellos" es una afirmación que podría resumir el uso de la proyección. Los niños (y adultos) que utilizan la proyección en situaciones de ansiedad, no muestran una seria distorsión de la realidad. La proyección es utilizado a través de la niñez y adolescencia. Atribuir la propia agresividad o sentimientos hostiles a otros, la suspicacia, afirmar conocer y saber las necesidades e intensiones de otros, percepción de ser amenazado sin bases objetivas, etc., son indicios del uso de la proyección.

Por último, en mecanismo de identificación. "No son ellos, soy yo" es una afirmación que podría ser identificado en esta defensa. Ocurre cuando se toma como propio ciertas cualidades o características de otras personas o personajes, cuyos efectos mejorarán la propia seguridad y autoestima. Durante la adolescencia, esta defensa un papel importante. La imitación de actividades y características de personajes, la autoestima conseguida a través de la afiliación con otras personas, etc., son expresiones de la identificación.

Sabemos que las situaciones bipolares (éxito-fracaso) tienden a ser percibidas como amenazantes a la propia autoestima. En tales situaciones, los niños (así como los adultos) utilizan generalmente la negación para protegerse de la sensación de fracaso, mientras que los niños ante el éxito tienden a utilizar más defensas de identificación (Cramer y Gaul, 1988).

La diferencia de género influye en cómo los niños y las niñas utilizarán los mecanismos defensivos. Por ejemplo, los varones tienden a orientar más sus reacciones defensivas hacia el exterior (hacia el mundo externo); los niños son, entonces, más "acting out", descargando hacia fuera de sí mismos sus emociones o culpando a los demás por su propio fracaso. Las niñas, contrariamente, tienden a orientan sus respuestas hacia el interior (mundo interno) (Cramer, 1983).
Es más esperable, por lo tanto, ver que los niños expresen sus quejas, agresión y reacciones a la frustración hacia las personas, los objetos y la situación externa en general. Las niñas, son percibidas con comportamientos que reflejen volcar hacia sí mismas las frustraciones, agresividad o emociones displacenteras; y es más probable también que el fracaso sea atribuido a sí mismas.

Patrones de conducta frente al estrés
Los niños pueden mostrar ciertos patrones en sus reacciones frente a los estresores. Estas reacciones son intentos adaptativos para ajustarse a las demandas del ambiente estresante (Chandler y Maurer, 1996). Imaginémonos por un momento una línea recta; en un extremo están las conductas adaptativas y efectivas y en el otro extremo los comportamientos desadaptativos frente a los estresores. Entonces, las conductas que adopta el niño para enfrentar el estrés pueden ser vistas en este continuum (Chandler, 1985).

Moos y Billings (1982) describieron unos patrones re respuestas para enfrentar las situaciones estresantes:
Aceptación Resignada: aceptar la situación tal como ocurre. Hay un sentimiento de sometimiento al destino o que nada puede hacerse.
Descarga Emocional: las respuestas de este tipo involucran un carencia de control en las emociones, dejando que se exterioricen de manera intensa.
Desarrollo de Recompensas Alternativas: para compensar la frustración o la pérdida experimentada, la persona puede recurrir a buscar metas sustitutas, creando fuentes alternativas para buscar satisfacción. Implica una conducta autónoma.
Evitación cognitiva: se escapa en las fantasías, en el "soñar despierto" y en negar la situación estresante.

¿Cómo saber si mi hijo tiene estrés?

Para acercarnos al estrés en los niños, debemos estar alertas a 4 aspectos muy importantes que nos orientarán tanto en la observación de los niños como en las formas de tratar de ayudarlos (Chandler, 1985; Chandler y Maurer, 1996):

Los estresores que afectan al niño (¿qué eventos o estímulos están estresando al niño?)
La percepción del niño sobre los estresores (¿el niño cree que no podrá hacer frente a los estresores?, ¿qué piensa sobre la posibilidad de controlar lo que le sucede?).
El impacto del estrés sobre las áreas de funcionamiento del niño: desempeño escolar, relaciones sociales y familiares, salud física.
El comportamiento que adopta el niño para ajustarse al estrés. (¿El niño estresado reacciona con comportamientos aleatorios?, ¿Qué tipo de patrón de conducta al estrés está adoptando el niño?)

Para definir lo que es el estrés, se pueden tomar como referencia tres enfoques (Weinman, 1987):

El estrés como estímulo: la monotonía, el aislamiento, el trabajo continuado bajo presión de tiempo, el calor, el cambio abrupto de ambiente, etc., son condiciones estresantes cuyos efectos generalmente provocan al niño reacciones de adaptación; estas reacciones pueden, sin embargo, no ser adaptativas. Desde este punto de vista, se toma al estrés como estresor, es decir, como las características del ambiente que exigen conductas de adaptación. se pueden identificar tanto estresores externos (como las circunstancias en las líneas anteriores) como estresores internos (impulsos, deseos, etc.) (Cramer y Block, 1998)


El estrés como respuesta: el niño exhibe conductas como respuesta que intentan adaptarlo al estresor. Los niños pueden mostrar, como mencionamos en un párrafo anterior, diferentes estilos de respuesta ante el estrés (Chandler, 1985; Chandler, 1994; Chandler y Maurer, 1996), reacciones que significan el uso de determinados mecanismos defensa (Cramer, 1987), inclusive desde la edad preescolar (Cramer y Block, 1998). Considerando el aspecto fisiológico, Selye (1974) denominó Síndrome de Adaptación General a las reacción fisiológica generalizada en la experiencia de estrés.


El estrés como amenaza percibida: desde otro punto, se asume que el estrés proviene de la percepción y evaluación que la persona hace de la situación, identificándola como evento amenazante para la propia seguridad. El sujeto evalúa y compara sus propias capacidades para hacer frente al estrés y la intensidad del estresor, experimentando reacciones consecuentes de esa evaluación. La disparidad entre los retos que experimenta la persona y la creencia que tiene sobre su capacidad para afrontarlos, determina la experiencia del estrés(Alsop y McCaffrey, 1993).

Por otro lado, teniendo presente los estresores, la principal fuente de estresores en la edad escolar se ubica en el contexto escolar. Esto lo demostró Madders (1987), quien identificó una relación de eventos estresantes escolares y extraescolares, después de observar una clase en el nivel primario:

Pérdida de algún padre (por fallecimiento o divorcio).
Orinarse en clase.
Perderse; ser dejado solo.
Ser molestado por niños mayores.
Ser el último en lograr algo.
Ser ridiculizado en clase.
Peleas entre los padres.
Mudarse a un nuevo colegio o salón.
Ir al dentista o al hospital.
Pasos y exámenes.
Llevar a la casa un reporte negativo del colegio.
Romper o perder cosas.
Ser diferente (en algún aspecto).
Un nuevo bebé en la familia.
Hacer algo ante un público.
Llegar tarde al colegio.
Para adicionar aún más la importancia del ambiente escolar como fuente potencial de estresores, uno de los aspectos quizás menos atraídos como objetivos de investigación en el contexto educativo es la transición del nivel primario al secundario. En la temprana adolescencia, este proceso esta asociado con numerosos estresores, descubriéndose que las características del cambio o del nuevo ambiente pueden tener un impacto negativo y ser fuentes de estrés (Chung, 1995). Chung (1995) encontró, confirmando los resultados de otras investigaciones, que en la vida del adolescente temprano, la transición escolar es una experiencia estresante que afectarán, de manera observable, en el rendimiento académico; esto podrá ser más notable en los adolescentes varones que en las mujeres.

martes, 15 de julio de 2008

¿Mi hijo es una persona insegura?

La seguridad en uno mismo no es una cualidad innata que poseen algunas personas. Más bien es una consecuencia del nivel de autoestima conseguido. ¿De qué factores depende la autoestima en un niño?¿Cómo podemos los padres incrementar el nivel de autoestima de nuestros hijos?

Es posible que hayas notado que tu hijo, de pocos años, se comporta de forma insegura: no se atreve a hacer algunas cosas él solo, le cuesta relacionarse con otros niños, no consigue progresar en sus primeros aprendizajes escolares, se rinde al primer intento, tiene un sentido del ridículo muy acentuado... Aunque quizás tu hijo es muy pequeño todavía, seguramente te preguntarás si puedes hacer algo para conseguir que viva las cosas sin pasarlo tan mal, de una manera más libre y espontánea. La respuesta es sí.

Los padres podemos ayudar a nuestros hijos a tener más seguridad y confianza en ellos mismos.
La seguridad en uno mismo es fruto del convencimiento de que se tiene capacidad suficiente para manejar algunas situaciones con éxito y que se puede ofrecer algo valioso a los demás. Esta seguridad es consecuencia de lo que se ha convenido en llamar autoestima.

La autoestima es lo que cada persona siente hacia sí misma, la medida en que le agrada su propia persona. Tener autoestima significa saber que eres valioso y digno de ser amado. Valioso porque eres capaz de resolver algunas situaciones con éxito y por lo tanto puedes estar a la altura de los demás, y digno de ser amado porque eres una persona y por lo tanto tienes derecho a ser amada de manera incondicional, dicho de otro modo, sabes que tienes personas a tu alrededor a las que realmente les importas.
Nótese que se trata de que el niño se sienta valioso y querido, no del hecho objetivo de que tenga cualidades o habilidades sobresalientes o de que haya personas que le quieran. Puede ocurrir, y de hecho ocurre, que un niño con suficientes habilidades y con unos padres que le quieren no perciba estas realidades y se sienta inseguro y poco digno de ser amado. Se puede decir que cada reacción de los demás añade o quita algo de lo que el niño siente sobre su valía. Y puestos a valorar, es necesario saber que las reacciones de las personas que rodean al niño son más importantes que la posesión o ausencia de cualquier habilidad o defecto concreto.

La autoestima se construye a partir de las propias comparaciones con los demás y de acuerdo con las reacciones de los demás hacia él. La imagen de sí mismo, que empieza a construirse durante la infancia, y el grado de complacencia que le produce esta imagen son dos realidades que se irán modificando a lo largo de toda la vida en función de las nuevas experiencias, de la propia conciencia y de las nuevas reacciones que tengan los demás.

Las reacciones de las personas que son más importantes para el niño desde un punto de vista afectivo (padres, familiares, profesores o amigos), son las que producen más impacto en su autoestima. Estas personas actúan como espejos en los cuales el niño ve reflejada la imagen de sí mismo y, a través de ellas, se va conociendo y va percibiendo el grado de aceptación y aprecio que producen sus actuaciones y su propia persona. Es como si la imagen que ve reflejada apareciera distorsionada por los sentimientos y expectativas de la persona-espejo. Si los sentimientos son positivos, el niño recibirá un reflejo que le gustará, con el que se sentirá bien y que ayudará a aumentar su autoestima. Si los sentimientos son negativos, el reflejo que verá será feo, sin valor y no merecedor de cariño. Ese reflejo le causará dolor, rabia y provocará el rechazo a su propia persona y el descenso de su autoestima. Por eso, son las personas afectivamente más cercanas al niño, las que más pueden influir y potenciar el crecimiento de la autoestima.

Aunque la realidad no lo permite, vivamos por un momento la ficción de un acontecimiento de dos maneras muy diferentes. Vamos a imaginar a un niño, que hace pocas semanas que ha comenzado la escuela primaria, al que su profesora le ha felicitado por un trabajo muy bien hecho y se lo ha dado para que se lo enseñe a sus padres.

Ficción 1 "Por suerte cuando llegó a casa encontró ya a su padre. Muchos días a estas horas aún no había vuelto de trabajar. Estaba leyendo un periódico con mucha atención.- ¡Mira papá! - Exclamó desde la puerta mientras corría hacia él - la señorita me ha dicho que te lo enseñe.- Muy bien, felicidades, así me gusta, espero que sigas así. - Contestó su padre con una sonrisa, después de echar una ojeada al trabajo y mientras que con una mano sujetaba el periódico cerrado pero manteniendo con el dedo la página que estaba leyendo.Después de acariciarle el pelo, le animó a ir a merendar y a dejar la cartera a su cuarto. Por su parte él volvió a sumergirse en el periódico."

Ficción 2 "Por suerte cuando llegó a casa encontró ya a su padre. Muchos días a estas horas aún no había vuelto de trabajar. Estaba leyendo un periódico con mucha atención.- ¡Mira papá! - Exclamó desde la puerta mientras corría hacia él - la señorita me ha dicho que te lo enseñe.- Es un trabajo estupendo, -contestó su padre con una sonrisa mientras dejaba el periódico y observaba con atención el trabajo - hay diez problemas y todos te han salido bien, aunque veo que en este y en este tuviste que borrar.- Sí, eran muy difíciles, pero los pensé más y a la tercera vez los tenía bien y la seño no me riñó cuando no lo sabía y me lo explicaba.- Esto que me explicas sí que me da alegría, - comentó su padre con cara de escuchar el detalle más importante de la historia - aunque te salían algunos problemas mal no te has desanimado ni te has enfadado y te has seguido esforzando hasta que lo has conseguido. Estoy contento porque te has portado como un valiente. ¿Estás contento?- Claro - contestó con una sonrisa que no podía ser más grande.- Vamos a enseñárselo a mamá - propuso el padre - verás que contenta se pondrá.Mientras tanto el periódico se quedó solo en un rincón del sofá."
¿No es cierto que la reacción del padre en la primera ficción refleja una aceptación y un valor muy diferentes del de la segunda ficción? ¿Cuál de los dos papás-espejo contribuiría a aumentar la autoestima del niño?

Es muy importante tener en cuenta que la percepción que tienen los niños de las reacciones de sus padres no se alimenta exclusivamente de las palabras que dicen. Ni mucho menos. Los niños se dan cuenta de todo y valoran las actitudes que acompañan a las palabras, la atención sincera, la honestidad de los sentimientos y la verdad que esconden. La exageración, por ejemplo, le hace sospechar que le están engañando, que más que un espejo es una película, y ello le hace desconfiar de los sentimientos.


sábado, 12 de julio de 2008

Vacunas con Thimerosal : Pronuncionamiento en contra de la Asociación Médica del Perú

Pronunciamiento
La Asociación Médica Peruana después de un arduo batallar, celebró la publicación de la Resolución Ministerial 690-2006 SA, donde se retiraron las vacunas con gran cantidad de Timerosal (compuesto mercurial) del Esquema Regular de vacunación, por la incorporación de vacunas pentavalentes con protección para 5 enfermedades (Difteria, Tétanos, Tos convulsiva, Meningitis por Hemófilus y Hepatitis B), permitiendo que los niños peruanos recibieran vacunas más seguras y de mejor calidad con sólo trazas del preservante Timerosal, previniendo un gran problema de salud pública.

Lamentablemente durante la gestión del Ministro Carlos Vallejos se emitió la RM 610-2007 SA modificando nuevamente el Esquema regular de vacunación, produciéndose un peligroso retroceso al incorporar nuevamente vacunas con altas dosis de mercurio (25 microgramos por dosis).

En esta nueva norma de manera obligatoria, se coloca a los recién nacidos, una vacuna monovalente para la hepatitis B con alto contenido de Timerosal o sea 25 microgramos de mercurio por dosis y este hecho es muy lamentable por tres motivos:

En primer lugar porque se trata de una vacuna monovalente (una sola dosis) por lo tanto no debería contar con preservante (elemento obligatorio de los frascos multidosis para evitar la contaminación del contenido).

Actualmente los recién nacidos de 3 kilos de peso están recibiendo una sobre-exposición al mercurio (el tercer elemento más tóxico de la tierra, sólo superado por el Plutonio y el Uranio) de 83 y 18 veces según la EPA y la OMS respectivamente. (Ver los Límites Máximos Permisibles)

Finalmente con las vacunas pentavalentes ya nuestros niños están recibiendo 3 dosis de vacunas para la hepatitis B…¿porque colocar una cuarta dosis, con mercurio, por lo tanto sumamente peligrosa y todavía a los más pequeños, los más vulnerables…?.

La AMP no encuentra ninguna explicación para esta medida, porque si es necesario proteger al recién nacido por infección de la madre, existen en el Perú vacunas alternativas de mejor calidad.
Es importante recordar que el Timerosal ha sido retirado en todos los países desarrollados del mundo. El mercurio es reconocido como un poderoso neurotóxico, para los niños y fetos de las gestantes, provocándoles Desordenes del Neurodesarrollo y produciendo Autismo Tardío o de Regresión en los que tienen base genética.

El 9 de noviembre del 2007 una familia norteamericana consiguió que un Tribunal Federal de los Estados Unidos, ordenará la primera indemnización por el daño ocasionado por el Timerosal que le provocó una Encefalopatía Regresiva con rasgos de trastorno del espectro autista4, constituyendo un importante precedente para los miles de niños protegidos con vacunas de mala calidad con mercurio.

Tenemos una Jornada Nacional de Vacunación contra la Hepatitis B, sospechamos que el Ministro de Salud actual, desconoce el peligro de los metales pesados (mercurio, Plomo, Arsénico, Aluminio, Cadmio, etc.) para la salud de las personas. Sólo así se podría explicar la compra masiva de una vacuna Coreana de frascos multidosis (Laboratorio LG Life Science) distribuida a través de las Naciones Unidas para países en vías de desarrollo probablemente por su bajo costo, dado que posee no sólo 25 microgramos de mercurio, sino además 500 microgramos de aluminio por cada dosis. Esta empresa hace propaganda engañosa y no ética dado que en los frascos de vacunas no coloca que posee Timerosal. En el inserto se lee: 0.5 mg de Hidroxido de aluminio y con relación al Timerosal sólo expresan 0.01w / v % violando el derecho a la transparencia de la información. No advierte la presencia del Etil mercurio y lo que es peor pretenden confundir al personal profesional de salud y a los usuarios, evitando colocar el Timerosal en microgramos.

De acuerdo a los artículos 104º y 105º del Código de Ética del Colegio Médico del Perú, la profesión médica tiene la obligación de proteger la salud en contra de las presiones económicas del mercado farmacéutico. Además debemos estar actualizados permanentemente en fármaco-terapéutica para ofrecer lo mejor a nuestros pacientes y sin ningún conflicto de interés.
Finalmente queremos llamar la atención acerca del informe final de la OPS/OMS (21 de marzo 2008), donde concluyeron que las 4 muertes que siguieron a la vacunación contra la fiebre amarilla, fueron similares a la enfermedad de la fiebre amarilla con insuficiencia multiorgánica, como enfermedad viscerotrópica (reacción adversa severa). Cabe preguntamos, si se vacunaron personas sanas ¿Porqué no se les indemniza a los deudos por está negligencia sanitaria, por el lote 050VFA121Z de la vacuna antiamarilica de Bio-Manguinhos? Si se quiere que confiemos en nuestro Ministerio de Salud, ¡Las autoridades tienen que responsabilizarse por la calidad de las vacunas!
Fuente : Asociación Médica Peruana, junio 2008
artículos relacionados : El mercurio y sus riesgos

Vacunas con Thimerosal : Posición del Colegio Médico del Perú

El uso de vacunas como una medida para prevenir enfermedades, vuelve nuevamente al ojo de la tormenta en la opinión pública. En Arequipa, un grupo de pobladores se oponen a la campaña nacional de vacunación contra la hepatitis B, y el Gobierno Regional ha ordenado suspender temporalmente la campaña en su jurisdicción.

Todo comenzó hace 10 años, cuando se publico un artículo en la revista médica inglesa The Lancet (1), donde se sugiere una asociación entre la vacuna triple contra sarampión, papera y rubéola (MMR en inglés) y la aparición del autismo, una enfermedad infantil neuropsiquiatrica caracterizada por severas dificultades de interacción social y comunicación. Se atribuyó al thimerosal, una sustancia en base a ethilmercurio que sirve de preservante a las vacunas, como la causa del espectro de desordenes del autismo (EDA) y desordenes del neurodesarrollo (DND).
Las vacunas y los medicamentos constituyen parte de las tecnologías de atención a la salud que previenen enfermedades y salvan vidas. Ambos, vacunas y medicamentos para ingresar al mercado, pasan por rigurosos ensayos clínicos controlados para demostrar su eficacia y seguridad; así mismo, pasan por rigurosos comités de ética. Una vez demostrada que la ratio de beneficio es superior a los riesgos, las autoridades regulatorias autorizan su comercialización. Para ingresar a los programas de los sistemas nacionales de salud, pasan por otros filtros, donde realizan la evaluación de su eficacia en función a los costos.


Pese a todos estos controles, se pueden producir efectos adversos involuntarios. Ninguna vacuna es 100% segura. Su seguimiento es observado mediante los Sistemas de Vigilancia (Eventos Supuestamente Atribuidos a Vacunas o Inmunizaciones: ESAVI) que generan datos sobre su seguridad y, dan información a las autoridades a fin de tomar decisiones sobre si deben continuar en el mercado.


La publicación del artículo mencionado en The Lancet, planteo una hipótesis científica, mucha atención en la prensa y efectos negativos en la salud pública. Desde hace 50 años (2) diversas vacunas como la DPT, la triple viral y la vacuna contra la hepatitis B, utilizan thimerosal sin un aparente daño, como un preservante barato para prevenir la contaminación microbiana.


Como respuesta científica a esta hipótesis, se realizaron una serie de estudios epidemiológicos en el Reino Unido (3) (4) (5) (6) Estado Unidos (7) Dinamarca (8) Japón (9) Todos estos estudios poblacionales no apoyan la asociación entre el thiomerosal y los EDA. En opinión de la comunidad científica, no hay una asociación entre el thimerosal y el autismo y como tal se han pronunciado públicamente diversas instituciones (10) (11) (12) (13) En el caso del thimerasal y autismo, un creciente cuerpo de evidencias científicas creíbles sugiere que se puede ganar poco de investigaciones adicionales y que estos se concentren en la investigación del autismo (14). Sin embargo, para decir toda la verdad, es cierto que el thimerosal viene siendo remplazado por otros preservantes más costosos, en las vacunas producidas en los Estados Unidos y otros países europeos (15)


Esta demostrado que las preocupaciones exageradas y sin fundamento sobre la seguridad de las vacunas, pueden resultar en una disminución de las tasas de cobertura de vacunación, con la subsecuentemente aparición de brotes de estas enfermedades y en una ineficiente e ineficaz utilización de los escasos recursos de los países. En el Reino Unido (16), la cobertura de vacunaciones para la MMR de 92% alcanzada entre 1995-6, disminuyó a al 80% entre el 2003-2004. Esta situación llevo a una acumulación de niños no vacunados y con el consiguiente aumento del riesgo de brotes y de casos de sarampión


A raíz del artículo de 1998, la revista The Lancet (17) se puso más exigente en sus estándares. La mayoría de autores del artículo se retractaron parcialmente (18). El autor principal no se retractó y ha enfrentado cargos disciplinarios por parte del Consejo Médico General del Reino Unido (19)


Dado el abrumador peso de las evidencias que, prueban que las vacunas son seguras, las Sociedades Científicas Médicas y el Colegio Médico del Perú, se pronunciaron públicamente sobre este tema. ¿Por qué volver recurrentemente sobre este asunto? De un lado, tenemos una sociedad con un alto grado de desconfianza y de otro lado, tenemos como activistas a un médico con un hijo autista y médicos adictos a políticas inescrupulosas. Los periodistas crédulos y los medios de comunicación ávidos de "malas noticias" les hacen el juego.


¿Como deberíamos debatir y discutir temas de interés de salud pública? Si bien es cierto que en la situación actual, la respuesta que ha dado el gobierno es correcta pueden quedar dudas. Dado el nivel de desconfianza hacia la clase política, tal vez sería mejor que las evidencias sean mejor proveídas por terceras partes neutrales confiables y no por el propio gobierno.


Dr. Arturo Yglesias


Referencias
1 Wakefield, A. et. al. Ileal-limphoid-nudular hyperplasia, non specific colitis, and pervasive developmental disorder in children. The Lancet, Vol. 351: 637-641, February 28 1999.2 Fitzpatrick, M. Doctoring the risky society: Heavy metal The Lancet 361: 1664, May 10, 20033 Taylor, B. Autism and measles, mumps, and rubella vaccine: no epidemiological evidence for a causal association The Lancet 533: 2026, June 12, 19994 James A Kaye, A et al. Mumps, measles, and rubella vaccine and the incidence of autism recorded by general practitioners: a time trend analysis. British Medical Journal Vol. 332, 460 - 463, February 24 2001.5 Brent. Taylor, A et al. Measles, mumps, and rubella vaccination and bowel problems or developmental regression in children with autism: population study. British Medical Journal, Vol. 324: 393 - 396, February 16 2002.6 Liam Smith, A et al. MMR vaccination and pervasive developmental disorders: a case-control study. The Lancet, Vol. 364: 963 - 969, September 11 2004.7 DeStefano, F. et. al. Age at First MMR Vaccination in Children with Autism and School Matched Control Subjects: a Population-Based Study in Metropolitan Atlanta. Pediatrics 2004; 113: 259-668 Kreesten Meldgaard Madsen, A et al. A Population-Based study of measles, mumps, and rubella vaccination and autism. New England Journal of Medicine, Vol. 347: 1477 - 1482, November 7 2002.9 Honda, H. et. al. No effect of MMR withdrawal on the incident of autism: a total population study. Journal of Child Psychology and Psychiatry; 46 (6): 572. June 2005.10 Anders Hviid, A et al. Association Between Thimerosal-Containing Vaccine and Autism. JAMA, Vol. 290: 1763 - 1766. 2003.11 Parker, S et. al. Thimerosal-containing vaccines and autistic disorder: a critical review of published original data. Pediatrics 2004: 114: 793-804.12 Institute of Medicine. Immunization Safety review: Measles-Mumps-Rubella Vaccine and Autism, 200113 Bryan, C. Scottish expert group finds no link between MMR and autism. British Medical Journal 324: 1118, 200214 Horton, R. The lessons of MMR. The Lancet Vol. 363: 747-49, March 6, 200415 Watts, G. The new MMR? British Medical Journal 328: 773, 27 March 200416 McIntyre, P. et. al. Improving uptake of MMR vaccine. British Medical Journal 336: 729-30, 5 April 2008.17 Horton, R. A statement by the editors of The Lancet. The Lancet Vol. 363: 820-21, March 6, 200418 Murch, S. et. al. Retraction of an interpretation. The Lancet Vol. 363: 750, March 6, 200419 Dyer, C. US patients take government to court over MMR vaccine claims. British Medical Journal 334: 1241; 16 June 2007

viernes, 11 de julio de 2008

Afrontando los cólicos del lactante

¿QUÉ SON LOS CÓLICOS DEL LACTANTE?
Son episodios de llanto prolongado, a veces inconsolable, que se repiten casi a diario, preferentemente por las tardes.
Se presenta en niños sanos desde las dos semanas de edad hasta los 5 meses.
Las causas no son bien conocidas, quizás, producción excesiva de "gases", movimientos intestinales aumentados, incluso, podría ser una variante normal de llanto.

¿QUÉ DEBO HACER HASTA CONSULTAR CON MI PEDIATRA?
Acuda a consolarle, intente saber por qué llora y trate de remediarlo:
- ¿Tiene hambre?. ¿Quiere succionar aunque no tenga hambre?. No tema "empacharlo" por ofrecerle alimento.
- ¿Quiere que lo coja en brazos?. No tema "mimarlo" demasiado.
- ¿Se aburre y quiere que lo estimule?.
- ¿Está cansado y quiere dormir?.
- ¿Necesita cambio de pañal?.
- ¿Algo le molesta o duele?. Revise la postura, la ropa.
Procure que el ambiente sea tranquilo y no le trasmita ansiedad, no lo mueva demasiado. Si usted está nervioso/a, deje al niño durante un rato con una persona de su confianza.
Pueden ser útiles los masajes en el abdomen, los paseos en carrito o en coche, la música suave...
Puede ayudar a su pediatra en el diagnóstico si anota en un papel las horas de llanto y si existen síntomas asociados.

¿CUÁNDO DEBO CONSULTAR INMEDIATAMENTE?
Si el llanto se acompaña de episodios de palidez y sudoración.
Si el niño presenta fiebre, decaimiento, vómitos o deposiciones con sangre.

CUESTIONES IMPORTANTES
Es normal que los niños sanos lloren durante dos horas al día aunque no tengan cólicos.
No se trata de una enfermedad. Es un problema que se solucionará en pocos meses.
No realice ningún cambio en la alimentación, no administre ningún medicamento ni producto de herbolario que no haya sido indicado por su pediatra.
No existe ningún tratamiento definitivo. Los fármacos que podrían mejorar los síntomas producen efectos secundarios.

Dra. Marisa Herreros Fernández
Especialista en Pediatría y Neonatología

Infección respiratoria de vías altas: catarro común

¿QUÉ ES UN CATARRO DE VÍAS ALTAS?
Es una infección vírica de las vías respiratorias altas – nariz, garganta - que cursa con fiebre, estornudos, tos y mucosidad nasal. Es la infección más frecuente en los niños.
Suele curar en 3-7 días; sin embargo, la tos y la mucosidad nasal pueden persistir semanas.
Los catarros son más frecuentes en niños menores de 2 años, siendo normal que padezcan de 6 a 8 catarros al año, incluso más si asisten a guardería.

¿QUÉ DEBO HACER HASTA CONSULTAR CON MI PEDIATRA?
Evite el ambiente seco en la casa –ponga depósitos de agua en los radiadores -. Los humidificadores no son imprescindibles.
Lavados nasales frecuentes con suero salino fisiológico. En los niños pequeños, para facilitar la alimentación, se harán antes de las tomas.
Un niño con catarro y fiebre debe tomar abundantes líquidos.
Controle la temperatura y trate la fiebre si el niño está molesto.

¿CUÁNDO DEBO CONSULTAR INMEDIATAMENTE?
Cuando empeore el estado general –niño decaído, somnoliento, muy irritable -.
Cuando aparezca dificultad para respirar.
Cuando el niño sea menor de 3 meses y tenga fiebre.

CUESTIONES IMPORTANTES
En la actualidad, no existen medicamentos (vitamina C, jarabes mucolíticos) que curen los catarros.
Los antibióticos no curan el catarro ni evitan las complicaciones.
Los medicamentos llamados "anticatarrales o descongestivos" (jarabes, gotas) no deben administrarse a los niños pequeños.
Los hijos de padres fumadores tienen más infecciones respiratorias.
"No administre a sus hijos medicamentos sin consultar con el pediatra"

Dra. Marisa Herreros Fernández
Especialista en Pediatría

jueves, 10 de julio de 2008

¿Cuánto conoce a su hijo?. Sépalo con el cuestionario L.E.G.A

Cuestionario L.E.G.A. para padres y/o apoderados
Estimados padres y profesores, el siguiente documento es un cuestionario de tipo anecdótico, cuyo objetivos es contrastar en forma real, el conocimiento que tienen los padres de sus hijos, en tópicos muy simples de la vida cotidiana.
Básicamente consiste en aplicar la primera parte del cuestionario a los niños, donde se preguntan cosas básicas sobre su vida, puede usarse desde los 8 hasta los 14 años. Una vez que todos los niños han respondido la parte que les corresponde, se deben dejar pasar unos 15 días para que se olviden un poco de este y así no lo comenten mucho en sus casas.
El profesor puede usar este cuestionario en la siguiente reunión de padres y/o apoderados, se motiva indicando que se les entregará un pequeño cuestionario de 12 preguntas sobre la vida cotidiana de sus hijos, que deberán responder en 15-20 minutos, una vez que han terminado todos de responder se les entregará el cuestionario que respondieron antes su hijos(as), con los cuales contrastarán sus respuestas.

Una vez que saben cuantas coincidencias tienen, pueden ubicarse en la tabla de evaluación del pie de página, y compartir en plenario como les fue y que piensan sobre lo que conocen sobre sus hijos.
No es un objetivo de este cuestionario, el dejar los padres con una pesadumbre, más bien inquietar un poco para que este sirva de pie para buscar más comunicación con sus hijos

Muy buen conocimiento 12-11 (91.6%)
Buen conocimiento 10-09 (75%)
Hable más con su hijo 08-06 (50%)
Falta comunicación 05-01 (- de 50%)

Nota : Se autoriza el uso de este cuestionario para fines pedagógicos, sólo se pide hacer mención del autor y nacionalidad.
Luis E. Guzmán Astorga - Chile

CUESTIONARIO PARA PADRES
Nombre de la mamá :....................................
Nombre del papá :......................................
Nombre del Niño :......................................
Nota :
Sr.(a) papá/mamá : En este cuadro usted encontrará 12 preguntas simples sobre la vida cotidiana de su hijo(a), responda sólo aquellas de las cuales esté seguro. No trate de adivinar.
¿Cuál es el color favorito de su hijo(a)?
¿Cuál es la Comida favorita de su hijo(a)?
¿Qué actitudes negativas de las personas le molestan más a su hijo(a)?
¿Cuál a sido la mayor pena que ha sentido su hijo(a)?
¿Cuál ha sido la mayor alegría que ha tenido su Hijo(a))
¿Qué temas cree usted que le gustaría hablar a su hijo con usted.?
¿Siente que su hijo percibe todo el cariño que usted cree entregarle?
¿Cuál es la música favorita de su hijo(a)?
¿Quién es el mejor amigo(a) de su hijo(a)?
¿Que cree usted que le gustaría que le regalaran en su cumpleaños ha su hijo(a) ?
¿Qué cree que admira más su hijo(a) de usted?
¿Qué cualidades artísticas cree usted tiene su hijo (a)?

CUESTIONARIO PARA NIÑOS
Nombre del Niño :.....................................
Nombre de la mamá :.....................................
Nombre del papá :.....................................
Nota : Estimado Alumno(a): En este cuadro encontrarás 12 preguntas simples sobre tu vida cotidiana , responde, pero sólo las que estés seguro. .
¿Cuál es tú color favorito?
¿Y tú comida favorita?
¿Qué actitudes de las personas te molestan más?
¿Cuál a sido tu mayor pena?
¿Cuál a sido tu mayor alegría?
¿ Qué tema te gustaría hablar con tu papá o mamá?
¿Sientes que tus padres te expresan mucho su cariño?
¿Cuál es tu música favorita?
¿Cuál es tu mejor amigo?
¿Qué te gustaría de regalo de cumpleaños?
¿Qué admiras más de tu papá o mamá?
¿Cuáles son tus cualidades artísticas?

El aborto terapeútico es legal y puede salvar tu vida


Respondiendo al comentario de una lectora al artículo NO al Aborto!!! , aquí les muestro un artículo del Movimiento Manuela Ramos sobre el aborto terapeútico. Después de leerlo ¿están de acuerdo Uds. amables lectores con este tipo de aborto? ¿O siguen creyendo que igual no se justifica este acto egoísta?. Personalmente considero que es una decisión sumamente difícil, pues confluyen muchas emociones. Me gustaría saber si el aborto terapeútico está permitido también para casos de mujeres infectadas con el VIH. Creo finalmente que el aborto debería ser la última opción a tomar luego de haber agotado las demás posibilidades, y siempre y cuando la vida del bebé esté en riesgo. Un tema controvertido definitivamente.
Capi---Webmaster de PADRES DEL SIGLO XXI



KAREN LLANTOY: UN CASO DE ABORTO TERAPÉUTICO
En noviembre de 2005, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas falló favorablemente en el caso Karen Llantoy, joven peruana forzada a llevar a término el embarazo de un feto anencefálico, sentando un precedente para el Perú y el mundo. En el caso Karen Llantoy, el fallo del Comité estableció que negar el acceso al aborto legal viola los derechos humanos básicos de las mujeres. Esta es la primera vez que un organismo internacional de derechos humanos hace responsable a un gobierno de asegurar el acceso a servicios para aborto legal.

En el 2001, Karen Llantoy (en aquel entonces de 17 años y con tres meses de gestación) fue forzada a continuar un embarazo de un feto con anencefalia e incluso a amamantar a su hija durante cuatro días antes de que se produjera su muerte. Esto significó graves efectos para su salud mental, física y emocional, además del maltrato por parte del personal hospitalario. Se puso en riesgo su derecho a la vida y a la integridad física y psíquica.
Aunque la malformación se detectó en la semana 14 de gestación, Karen no pudo acceder al aborto terapéutico tal como lo permite el Código Penal peruano.
En muchos casos la gestación puede constituirse en un grave riesgo para la vida o la salud física y mental de la mujer. Frente a esta realidad la mayoría de países en el mundo permiten la interrupción del embarazo.

¿Qué es el aborto terapéutico?
El aborto terapéutico es la interrupción del embarazo por razones preventivas y/o curativas que se realiza cuando la vida y la salud de una mujer esta en riesgo. En el Perú está permitido por ley.

Sabías que...
Según las Naciones Unidas el 98% de países permite la interrupción del embarazo para salvar la vida de las mujeres.
En el Perú el aborto terapéutico es legal desde 1924, año en que fue incorporado en el Código Penal, y se mantiene hasta la actualidad como la única forma de interrupción del embarazo permitida en nuestro país.

¿Qué dice la ley?
Conforme a lo establecido en el artículo 119º del Código Penal no es punible el aborto cuándo es:
Practicado por un médico;
Con el consentimiento de la mujer embarazada o de su representante legal, si lo tuviera; y,
Cuándo es el único medio para salvar la vida de la gestante o para evitar en su salud un mal grave y permanente.

¿En que casos está permitido?
Conforme a lo establecido por los y las asistentes a l Taller de Sociedades Médicas para Identificar el Perfil Clínico para el Aborto Terapéutico* realizado el 13 de agosto de 2005, estos son sólo algunos de los casos por los que se puede solicitar la interrupción del embarazo por razones terapéuticas:

Insuficiencia respiratoria, demostrada por la existencia de una presión parcial de oxígeno menor de 50 mm de mercurio y saturación de oxígeno en sangre menor de 85%.
Insuficiencia cardiaca congestiva clase funcional III-IV por cardiopatía congénita o adquirida (valvular o no valvular), hipertensión arterial o cardiopatía isquémica.
Epilepsia rebelde al tratamiento
Insuficiencia renal crónica
Cáncer invasivo de cuello
Anancefalia
Mujeres en diálisis
Embarazo ectópico no roto
Neoplasia maligna del aparato gastrointestinal que requiera tratamiento quirúrgico, radio y quimioterápico.
Síndrome de hiperestimulación ovárica refractario al tratamiento.
Hipertensión arterial crónica y evidencia de daño de órgano blanco y/o comorbilidad asociada.
Hiperemesis gravídica refractaria al tratamiento
Insuficiencia hepática crónica causada por hepatitis B y C.
Diabetes mellitus avanzada

¿Por qué no se hace efectivo?
La realidad en nuestro país demuestra que no es suficiente la existencia de la ley para permitir el acceso al aborto legal, pues éste aún es muy restringido, entre otros motivos, por la ausencia de una reglamentación que especifique quiénes pueden someterse a esa intervención y bajo qué procedimientos, así como por la escasa información que aún tienen las mujeres, que no conocen este derecho.

¿Qué puedes hacer?
Si necesitas y decides interrumpir el embarazo, en caso de estar en riesgo tu vida o de causar graves daños en tu salud, tienes derecho a decidir y tener una interrupción legal del embarazo.

¿Dónde puedes acudir?
Tienes derecho de acudir a algún establecimiento de salud, sea el Ministerio de Salud o de Essalud y solicitar atención. El personal médico tiene la obligación de brindarte buena atención y toda la información necesaria e importante.
Tienes derecho a acceder a un aborto terapéutico en condiciones seguras para tu vida y tu salud.
Recuerda el aborto terapéutico está permitido, es legal y puede salvar tu vida.

Fuente : Movimiento Manuela Ramos http://www.manuela.org.pe/

miércoles, 9 de julio de 2008

El Método Montessori para la educación Inicial

Los niños Montessori son usualmente adaptables. Han aprendido a trabajar independientemente o en grupos. Debido a que desde una corta edad se les ha motivado a tomar decisiones estos niños pueden resolver problemas, escoger alternativas apropiadas y manejar bien su tiempo. Ellos han sido incentivados a intercambiar ideas y a discutir sus trabajos libremente con otros. Sus buenas destrezas comunicativas suavizan el camino en ambientes nuevos.

Investigaciones han mostrado que las mejores predicciones del éxito futuro es cuando se tiene un sentido positivo de la autoestima. El programa Montessori basado en la propia dirección, actividades no competitivas, ayuda al niño al desarrollo de la propia imagen y a la confianza para enfrentar retos y cambios con optimismo.


Características del Método Montessori

Enfasis en: estructuras cognoscitivas y desarrollo social.

La maestra desempeña un papel sin obstáculos en la actividad del salón. El alumno es un participante activo en el proceso enseñanza aprendizaje.

El ambiente y el método Montessori alientan la autodisciplina interna.


La enseñanza individualizada y en grupo se adapta a cada estilo de aprendizaje según el alumno.

Grupos con distintas edades.
Los niños son motivados a enseñar, colaborar y ayudarse mutuamente.
El niño escoge su propio trabajo de acuerdo a su interés y habilidad.
El niño formula sus propios conceptos del material autodidacta.

El niño trabaja por el tiempo que quiera en los proyectos o materiales escogidos.
El niño marca su propio paso o velocidad para aprender y hacer de él la información adquirida.

El niño descubre sus propios errores a través de la retroalimentación del material.
El aprendizaje es reforzado internamente a través de la repetición de una actividad e internamente el niño recibe el sentimiento del éxito.

Material multi sensorial para la exploración física.
Programa organizado para aprendizaje del cuidado propio y del ambiente (limpiar zapatos, fregar, etc.).
El niño puede trabajar donde se sienta confortable, donde se mueva libremente y hable de secreto sin molestar a los compañeros. El trabajo en grupos es voluntario.

Organizar el programa para los padres, entender la filosofía Montessori y participar en el proceso de aprendizaje.
Fuente : American Montessori Society
más información : ¿Qué es el Método Montessori?

Los niños que se niegan a ir a la Escuela

El asistir a la escuela usualmente es un evento agradable para los niños pequeños. Para algunos esto conlleva miedo o pánico. Los padres tienen motivo de preocupación cuando el niño se enferma debido a la tensión, "finge estar enfermo" o exagera síntomas físicos para quedarse en la casa y no ir a la escuela.
A menudo, el niño de entre cinco y diez años de edad que se comporta de esta manera está padeciendo un temor paralizante por tener que dejar la seguridad de la familia y de la casa. Es muy difícil para los padres hacerle frente a este pánico infantil, pero estos temores pueden tratarse exitosamente con ayuda profesional.

Este miedo irracional suele aparecer por vez primera en niños que asisten a escuelas para niños de edad pre-escolar, a "kindergarten" o a primer grado, siendo más frecuente en los niños que cursan el segundo grado. El niño por lo general se queja de dolores de cabeza, de garganta o de estómago justo antes de la hora de irse a la escuela. La "enfermedad" se mejora cuando se le permite quedarse en la casa, pero reaparece a la mañana siguiente antes de ir a la escuela. En algunos casos, el niño se niega por completo a salir de la casa.

El negarse a ir a la escuela aparece generalmente después de un período en el que el niño ha estado en la casa en compañía de su mamá, por ejemplo, después de las vacaciones de verano, de los días de fiesta, o después de una breve enfermedad. Puede pasar después de un evento que le produce estrés, tal como la muerte de un familiar o de una mascota, un cambio de escuela o una mudanza a un vecindario nuevo.

Los niños que tienen un miedo irracional de la escuela pueden sentirse inseguros si se quedan solos en un cuarto y pueden demostrar un comportamiento de apegamiento hacia sus padres, e inclusive se convierten en la sombra de sus padres en la casa. Estos miedos son comunes en niños con el Desorden de Ansiedad. Los niños tienen dificultad para dormir, un miedo exagerado y un temor irreal hacia los animales, monstruos, ladrones o a la oscuridad.

Los efectos potenciales a largo plazo pueden ser muy serios para un niño con miedos persistentes si no recibe atención profesional. El niño puede desarollar serios problemas escolares y sociales si deja de ir a la escuela y de ver a sus amigos por mucho tiempo.

Los padres y el niño se pueden beneficiar llevando al niño a un psiquiatra de niños y adolescentes, quien trabajará con ellos en su esfuerzo de hacer regresar al niño de inmediato a la escuela y a otras actividades diarias. Como el pánico surge al dejar la casa, y no por estar en la escuela, el niño por lo general está tranquilo una vez que está en la escuela.

Para algunos niños se requiere un tratamiento extensivo para tratar las causas del miedo. Los niños mayores o los adolecentes que se niegan a ir a la escuela padecen por lo general de una enfermedad más grave y a menudo requieren más tratamiento intensivo.

En cualquier caso, el miedo irracional de dejar la casa y a los padres se puede tratar con éxito, y los padres no deben de tardar en buscar ayuda profesional. El médico del niño puede referir los padres a un psiquiatra de niños y adolescentes.

Fuente:American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (AACAP).

lunes, 7 de julio de 2008

domingo, 6 de julio de 2008

¿Cómo lidiar con la presión del grupo?


"¡Ahora!" susurró Suki. "Ahora, mientras que el empleado no se da cuenta."
Con el corazón latiendo rápidamente, Leah se apoyó en el mostrador de maquillaje donde no había ningún empleado(a) de la tienda y metió en su cartera dos barras para pintar los labios. Ella parecía aburrida e indiferente mientras caminaba detrás de sus amigas Suki y Jill hacia el exterior de la tienda, pero en realidad sentía pánico.
"No puedo creer que me hayas hecho hacer eso," se lamentada Leah.
"Relájate," le dijo Jill. "Todas las personas lo hacen alguna vez. Y nosotras no te obligamos a hacerlo."Leah no respondió, pero en su interior supo que nunca lo habría hecho sola. Simplemente sintió un alto grado de presión de grupo.


¿Quiénes son tus compañeros(as)?
Cuando eras un niño(a) pequeño(a), tus padres generalmente escogían a tus amigos(as) seleccionando el parque de juegos adecuado o organizando citas para jugar con ciertos niños(as) que ellos conocían y que les gustaban. Ahora que eres mayor, tú decides quiénes son tus amigos(as) y el grupo de personas que escoges para compartir tu tiempo.


Tus amigos(as) — tus compañeros(as) — son personas de tu edad o cercanas a tu edad que tienen intereses similares a los tuyos. Tú y tus amigos(as) toman docenas de decisiones cada día, y entre ustedes se influyen mutuamente con respecto a sus elecciones y comportamientos. Esto suele ser positivo— es naturaleza humana escuchar y aprender de otras personas dentro de tu misma edad.


A medida que te vuelves más importante, tus compañeros(as) comienzan a jugar un papel importante en tu vida. Igualmente, a medida en que la escuela y otras actividades te mantengan ocupado, permanecerás más tiempo con tus amigos(as) y menos tiempo en casa con tus padres y hermanos(as). Probablemente desarrollarás una gran amistad con alguno de tus compañeros(as), y puede que te sientas tan cercano a ellos como con un miembro de tu familia.


Además de amigos(as) íntimos, tus compañeros(as) incluyen otros niños(as) a quienes conoces y quienes también tienen tu edad— como los alumnos de la escuela, los niños(as) en la iglesia, equipos de deportes, o de la comunidad. Estos compañeros(as) también influyen en tu forma de vestir y de actuar, en las actividades en las que te involucras, y las actitudes que ellos(as) demuestran.


Es natural que las personas se identifiquen y se comparen con sus compañeros(as), en la medida en la que consideren cómo quisieran llegar a ser (o piensan que quisieran ser), o lo que quieren alcanzar. Las personas se deja influenciar por sus compañeros(as) porque quieren sentirse que forman parte de un grupo, ser admirados por sus amigos(as), hacer lo que otros hacen y tener lo que otros tienen.


La influencia de los compañeros(as) no siempre es negativa
Probablemente ya sepas que los años de la adolescencia pueden ser difíciles. Estás descubriendo quién eres, tus creencias, tus habilidades, responsabilidades y tu lugar en el mundo.
Es reconfortante poder hacer frente a esos retos con amigos(as) que comparten tus mismos intereses. Pero probablemente escucharás a los adultos — padres, profesores, consejeros, etc. — hablar sobre la presión de grupo más que de los beneficios de pertenecer a un grupo de amigos(as).


Puede que no oigas hablar mucho de ello, pero los compañeros(as) tienen una profunda y positiva influencia entre sí, jugando un papel importante, recíproco y mutuo en sus vidas:


Amistad. Entre los compañeros(as) puedes encontrar amistad, aceptación y compartir experiencias que pueden construir relaciones duraderas.


Ejemplos positivos. Los Compañeros(as) demuestran, los unos para con los otros ejemplos positivos a imitar. Tener compañeros(as) que están comprometidos a destacar en sus estudios o a conducir un auto deportivo de la mejor manera posible, pueden influenciarte a que tengas más deseos de fijarse metas. Los compañeros que son buenos o leales influyen a que tu desarrolles estas cualidades en ti mismo. ¡Incluso adolescentes que nunca has conocido pueden ser buenos ejemplos a imitar! Por ejemplo, ver a alguna persona tu edad competir en las olimpiadas, dar un concierto de piano o encabezar un proyecto comunitario puede inspirarte a seguir uno de tus propios sueños.


Opiniones y consejos. Tus amigos(as) te escuchan y te dan su opinión a medida que pruebas nuevas ideas, exploras creencias y hablas sobre problemas. Tus compañeros(as) pueden ayudarte a tomar decisiones; bien sea en referencia a cortarte el pelo, dejártelo crecer, teñírtelo o cómo manejar una discusión familiar. Puede que quieras confiar en tus amigos(as) para todo tipo de consejos— incluyendo decisiones con un riesgo potencial como si debes tener relaciones sexuales o probar drogas.


Socializar. Tu grupo de compañeros(as) te facilita oportunidades para aprender nuevas formas de establecer relaciones sociales. Conocer a variados y diferentes grupos de personas— como los compañeros(as) de clase — te brinda una oportunidad de cómo expandir tu círculo de amigos(as), construir relaciones y resolver diferencias. Tu puedes tener compañeros(as) con quiénes puedes estar o no estar de acuerdo, competir, formar un grupo, admirar o simplemente no querer ser como ellos.


Ánimo. Los compañeros(as) te dan ánimos para que te esfuerces en lograr que seas escogido como solista en el concierto, te ayudan a estudiar, te escuchan y te apoyan cuando estás enfadado o con problemas y se identifican contigo cuando ellos atraviesan dificultades similares.


Nuevas experiencias. Tus compañeros(as) puede que influyan para que seas parte de clubes, deportes o grupos religiosos. Tu mundo sería mucho menos interesante si no tuvieras amigos(as) que te motivaran para que probaras sushi por primera vez, para que escucharas un CD del que nunca habías oído hablar o quienes te ofrecieran apoyo moral cuando acudas a la prueba de selección para la obra de teatro de la escuela.


Buenos consejos. Los amigos(as) comparten entre sí buenos consejos. Tus amigos(as) no dudarán en dejarte saber su opinión cuando piensen que estás cometiendo un error haciendo algo arriesgado.


Cuando surge la presión
Algunas veces, los motivos de preocupación en tu vida también pueden venir por parte de tus compañeros(as). Ellos(as) pueden presionarte para que hagas algo que te hará sentir incomodo(a) como por ejemplo robar en las tiendas, consumir drogas o alcohol, conducir de forma peligrosa o tener relaciones sexuales antes de estar listo(a).


Este tipo de presión puede ser expresada abiertamente con frases como por ejemplo ("Es solamente una cerveza y todos estamos tomando una") o más indirectamente— simplemente ofreciéndote cerveza en una fiesta.


La mayoría de la presión de grupo no es tan fácil de definir. Algunas veces un grupo puede emitir señales sin decir absolutamente nada — diciéndote cómo te tienes que vestir, lo que debes de decir, adoptar alguna actitud particular sobre la escuela u otros estudiantes, padres y maestros, para poder ganar sentirte aceptados.


La presión para ser parte de lo que los otros hacen puede ser muy poderosa y difícil de resistir.

Una persona puede sentirse presionada o influenciada a hacer algo solamente porque las otras personas lo están haciendo o digan que lo están haciendo. La presión de grupo puede afectar a una persona a que haga, bien sea algo que no tenga peligro o algo que tenga consecuencias más serias. Ceder a la presión para vestirse de una forma determinada es una cosa— unirse a los hábitos de un grupo que bebe y fuma es otra cosa.


Las personas pueden sentir presión para ceder a las costumbres de otros, ser aceptados y evitar sentirse incómodos o extraños. Cuando las personas no están seguras de lo que tienen que hacer ante una situación, ellos naturalmente buscan en otras personas señales de lo que es aceptable o no.


Las personas que son mas fácilmente influenciables serán las primeras en ser influenciadas por otros. Luego otras personas podrán seguir su ejemplo también, siendo más fácil razonar esta conducta pensado — "Debe ser correcto ya que todo le mundo lo está haciendo." Antes de que te des cuenta, muchas personas seguirán al grupo, quizás con costumbres que de otro modo no tendrían.


Responder a la presión de grupo es parte de la naturaleza humana — pero algunas personas son más propensas a ser influenciadas mientras que otras pueden resistir la presión y mantener firmemente su modo de pensar. Las personas que tienen baja confianza en sí mismas son quienes tienden a seguir al grupo en lugar de liderar, pueden ser más propensas a buscar la aprobación de sus compañeros cediendo ante retos o sugerencias arriesgadas. Las personas que no están seguras de sí mismas, nuevas en un grupo, o que no tienen experiencia con la presión de grupo, pueden ser más propensas a ser influenciadas.


Consumir drogas o alcohol incrementa las probabilidades de ceder ante la presión de grupo. El abuso de sustancias tóxicas deshabilita el buen juicio e interfiere con la habilidad de tomas buenas decisiones.


Puntos de presión
Casi todas las personas terminan enfrenando situaciones comprometidas por parte de un grupo en algún momento en sus vidas. Independientemente de cuánto conozcas a tus amigos, tarde o temprano tendrás que tomar decisiones que pudieran ser difíciles o poco comunes. Puede ser algo tan simple como resistir a la presión de gastar el dinero que tanto te costo ganar en el último sistema MP3 que “todo el mundo” tiene. O puede significar mantener una decisión firme que te hace ver diferente a los demás o poco popular en tu grupo.


Pero estas situaciones pueden ser oportunidades para darte cuenta de lo que es correcto para ti. No hay una fórmula mágica para enfrentarse a la presión de grupo, pero es cierto que hace falta valentía— fundamentalmente la tuya:


Escucha a tu instinto.

Si te sientes incómodo, incluso si tus amigos(as) parecen aceptar lo que está sucediendo, tu manera de sentirte significa que hay algo en la situación que no es correcto para ti. Este tipo de toma de decisiones es parte del proceso de confiar en ti mismo y aprender sobre quién eres.


Planea posibles situaciones de presión de grupo.

Si quieres ir a una fiesta pero crees que van a ofrecerte alcohol o drogas, piensa con anticipación cómo harás frente a este reto. Decídete antes de asistir — incluso puedes practicar — lo que dirás y harás. Aprende algunos trucos. Si estás sujetando una botella de agua o un refresco, por ejemplo, será menos probable que te ofrezcan una bebida que no deseas.


Crea una frase código para "salir de la situación" que puedas usar con tus padres sin necesidad de que tus compañeros se den cuenta. Puedes llamar a casa desde la fiesta donde sientes que estás siendo presionado a beber alcohol y, por ejemplo, decir “¿Pueden venir a recogerme? Tengo un terrible dolor de cabeza.”


Aprende a sentirte cómodo diciendo "no."

Con los buenos amigos(as) nunca deberías tener que explicarte o disculparte. Pero si sientes que necesitas una excusa para, por ejemplo, rechazar una bebida o un cigarrillo, piensa en algunas frases que puedas usar de forma informal. Siempre puedes decir, "No, gracias, tengo una prueba de Karate la próxima semana y estoy entrenando," o "Ni hablar — mi tío murió de cirrosis y no pienso ni si quiera mirar el alcohol."


Rodéate de personas que piensen del mismo modo que tú.

Escoge amigos(as) que expresaran su opinión cuando te haga falta apoyo moral, y actúa con rapidez cuando seas tú el que tenga que hablar por ellos. Si estás escuchando una pequeña voz que te dice que una situación no es correcta para ti, lo más probable es que otros también la escuchen. Simplemente tener a otra persona que te respalde al hacer frente a la presión de grupo hace mucho más fácil que dos personas resistan este tipo de influencia.


Culpa a tus padres:

"¿Estás loco? Si mi mamá se da cuenta, me mata, y ella tiene espías en todos lados."
Si una situación se torna peligrosa, no dudes en pedir ayuda de un adulto.


No siempre es fácil resistir el tipo de presión de grupo negativa, pero cuando lo haces, es fácil sentirse bien después. Incluso puedes convertirte en una influencia positiva para tus compañeros(as) que se sienten igual que tu — generalmente todo lo que hace falta para cambiar este tipo de situaciones es que una persona haga frente a la situación o tome una acción diferente. Tus amigos(as) pueden seguir tu ejemplo si tienes la valentía de hacer algo diferente o negarte a hacer lo mismo que el grupo. Considérate un líder con el poder de marcar la diferencia.

Revisado por: D'Arcy Lyness, PhD
tomado de www.kidshealth.org/teen

5 consejos sobre cómo fijarse metas


Los consejos que detallamos a continuación podrían ayudar a facilitar el fijar y cumplir metas:


  1. Las metas específicas y realistas son las más factibles. Cuando se trata de lograr un cambio, las personas que tienen éxito son aquellas que fijan metas realistas y específicas. "Voy a reciclar todas mis botellas plásticas, latas de refrescos y revistas" es una meta mucho más factible que "Voy a hacer algo por el medio ambiente." El que puedas atenerte a una determinada meta facilita este proceso.
  2. Se necesita tiempo para que un cambio se convierta en un hábito establecido. Probablemente tomará un par de meses antes de que un cambio como levantarte media hora antes para hacer ejercicio se convierta en parte de tu vida. Eso se debe a que tu cerebro necesita tiempo para acostumbrarse a la idea de que tu nuevo hábito es parte de tu rutina regular.
  3. Repetir una meta hace que permanezca. Expresa tu meta en voz alta cada mañana para recordarte a ti mismo(a) lo que quieres y para qué estás trabajando. (Escribir también ayuda.) Cada vez que recuerdas tu meta, estás entrenando a tu cerebro a que lo haga posible.
  4. Complacer a otras personas no funciona. La clave para hacer que un cambio sea permanente es encontrar el deseo de que esto ocurra dentro de ti — tienes que hacerlo por que realmente lo quieres, no porque un amigo, amiga, entrenador, padre u otra persona quiere que los complazcas. Será mas difícil mantenerte enfocado y motivado si haces algo por obligación a otra persona.
  5. Los impedimentos no significan fracasos. Las equivocaciones son parte del proceso de aprendizaje a medida a que entrenas a tu cerebro a pensar de una nueva forma. Puede que te tome varios intentos alcanzar tu meta, pero eso no importa, es normal que te equivoques o que te rindas algunas veces cuando intentas hacer un cambio. Así que recuerda que todas las personas cometen errores y no te preocupes en exceso por ello, Simplemente recuérdate a ti mismo que debes de continuar en el cumplimiento de tus metas.

Revisado por: D'Arcy Lyness, PhD
publicado en www.kidshealth.org

jueves, 3 de julio de 2008

Cuento para un hijo gay

Hace mucho, mucho tiempo, en el país de los hielos nació un hermoso y delicado témpano. Su madre y su padre estuvieron felices con el nuevo miembro de la familia. Bebé témpano aprendió a flotar sobre las aguas muy pronto. Por una extraña razón su forma de flotar y tratar con las aves, focas y osos polares era diferente al resto. Él siempre estuvo consciente de esa diferencia. Y más que quedarse allí para flotar entre los hielos eternos, siempre anheló irse junto al sol a tierra firme. Cuando cumplió la mayoría de edad de los témpanos, habló con su madre y su padre para que le dejasen partir al lugar donde siempre soñó estar. Mamá témpano lloró mucho, no le gustó para nada la idea. Papá témpano gritó y blasfemó. Argumentó que su origen era el agua, agua congelada; que su vida sólo la podía vivir siendo un gran trozo de hielo cuyo fin era albergar los nidos de las aves y los animales, que el gran creador de los hielos le castigaría por negarse a ser un témpano en el país de los témpanos.
Nuestro amigo se puso muy triste, pero no le quedó otro camino para ser feliz que seguir a su corazón. Así una noche emprendió el viaje hacia la tierra que entibiaba el sol. Fue un largo camino.
Una noche sus fuerzas se agotaron y quedó tendido en medio de un valle rodeado de árboles. Al amanecer comenzó a sentir el calor del sol. Poco a poco su cuerpo se fue disolviendo en una tibieza que se convirtió en el lago más hermoso de la zona. La noticia se difundió por todos los lugares. Y desde todos los rincones llegaron aves y animales a contemplarse en la aguas cristalinas del nuevo lago.
Una mañana llegaron al valle dos témpanos. Eran mamá y papá témpanos, quienes asustados por la noticia que había llegado a sus oídos, venían a ver en qué se había convertido su hijo. Grande fue la sorpresa cuando vieron que en ese valle rodeado de árboles,muchas aves y animales vivían en torno a un hermoso lago que se parecía mucho a quien había sido su bebé. Desde las profundidades escucharon una voz que les decía: "Soy yo, vuestro hijo. Aquí estoy. El creador no me castigó. Al contrario, ha dejado a mi cuidado varias de sus criaturas. Soy feliz y doy mucha felicidad a aves y animales igual que ustedes allá en el país de los hielos."
Mamá témpano exclamo:
-¡¡¡¿En qué te has convertido, hijo mío?!!!
-En un lago.
-Pero ¿que es esto de ser un lago? -replicó el papá-
-Papá, UN LAGO NO ES OTRA COSA QUE UNA FORMA DIFERENTE DE SER TÉMPANO, MÁS SUAVE, MÁS CÁLIDO, PERO AGUA AL FIN.